martes, 26 de abril de 2016

PLAN DE CONTINGENCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION





FASE 1 : PLANIFICACION

Diagnóstico:  propuestas tengan un fundamento realista y no tener que volver a rehacer toda propuesta.

Servicios y/o Bienes Producidos: En este punto se hará referencia sobre los bienes y/o servicios que produce a empresa o institución según el orden de importancia por la generación de beneficios.

Servicios y Materiales Utilizados: servicios utilizados se debe elaborar un directorio de empresas o instituciones que abastecen de energía, comunicación, transporte, agua, salud y otros servicios resaltando la importancia de ellos en el sistema de producción de la entidad y verificando la seguridad de los servicios sin problemas de afectación por algún tipo de problema.

FASE 2 : IDENTIFICACIONDE RIESGOS

La Fase de Identificación de Riesgos, busca minimizar las fallas generadas por cualquier caso en contra del normal desempeño de los sistemas de información a partir del análisis de los proyectos en desarrollo, los cuales no van a ser implementados a tiempo. 

FASE 3: IDENTIFICACION DE SOLUCIONES

Consideremos para el uso de la técnica de análisis de procesos:
  • El ciclo de vida empieza con la descripción de un proceso basado en las metas del proyecto, mientras se utilizan los recursos descritos del proceso.
  • El proceso se fija al asignar los recursos.
  • El proceso puede instalarse en una máquina o pueden ser procedimientos a seguir por un grupo de personas.
  • El proceso es supervisado y medido durante su uso.
  • Los datos obtenidos de esta medida se evalúan durante todo el tiempo que se desenvuelva el proceso. Una descripción del proceso existente puede empezar con un informe actual, obtenido de la supervisión y documentación del proceso.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario